Ejemplo de Deducible, Coaseguro y Tope de Coaseguro

¿Qué es el Deducible?
Recuerda que en todo seguro siempre tendrás que pagar una pequeña parte. El deducible es la primera cantidad a cargo del asegurado: a menor deducible contratado, mayores son las posibilidades de que uno pueda reclamar un siniestro, y a mayor deducible, serán menos los siniestros a indemnizar, por lo que la prima es menor en este último caso.
En otras palabras, si contratas un deducible de $10,000 pesos, el seguro te saldrá más caro que si lo haces con uno de $30,000 o $50,000 pesos. Mucha gente hace eso para alcanzar a tener coberturas muy amplias (ilimitadas) sin tener que descapitalizarse cada mes: contratan con un deducible muy alto, pensando en que una emergencia de $30,000 o $50,000 pesos, siempre se puede atender, así se tenga que pedir al vecino, pero lo importante, para lo que fueron hechos los seguros, es para emergencias que nos rebasan totalmente, hasta de millones de pesos. Con ello, logran pagar primas bastante accesibles.
En edades jóvenes, subir el deducible cambia en muy poco la prima, por lo que puede no ser muy conveniente. Sin embargo, en edades ya mayores, incrementar el deducible en $20,000 pesos significa una reducción en primas de cerca de $30,000 pesos. Si el señor adulto no se enferma durante ese año, se tendrá un ahorro de $30,000 pesos, pero si se enfermara una vez, tendrá un ahorro de 10,000 pesos.
En caso de accidente, algunos planes contemplan la eliminación del deducible. En cirugías programadas de igual forma es común que exista una reducción en el deducible contratado.
¿Qué es el Coaseguro?
Por su parte, el coaseguro es el porcentaje de participación que debe pagar el asegurado en un siniestro. Ambas cantidades (deducible y coaseguro) son pagadas por el asegurado, sin embargo, la diferencia consiste en que el coaseguro es expresado en forma de porcentaje, lo que significa que ante una enfermedad mayor, la participación del asegurado será también mayor.
También en el coaseguro, hay aseguradoras que contemplan la reducción del mismo si se utilizan médicos de la red, o la atención en hospitales de categoría inferior al contratado.
Aún cuando incrementar el coaseguro baja el costo de la prima, la realidad es muy riesgoso y poco común manejar uno mayor al 10%, pues a mayor costo de la enfermedad sufre un gran incremento la participación del asegurado.
¿Qué es el Tope de Coaseguro?
Un concepto tan importante como el coaseguro es el TOPE DE COASEGURO . La mayoría de las empresas grandes tienen topado el monto máximo a pagar de coaseguro a $35,000 pesos, $40,000 pesos, o cantidades semejantes. Esto limita el gasto del asegurado ante una enfermedad catastrófica.
Sin embargo algunas aseguradoras aún conservan "sin tope de coaseguro", lo que significa que el gasto por este concepto puede llegar a ser de casi 100 mil pesos ante una enfermedad de $1,000,000 de pesos. La recomendación siempre es contratar con una compañía un coaseguro topado.